El día 12 de Agosto de 2009, en plenas fiestas de Elche y de Moros y Cristianos, la Comparsa Huestes del Califa y la Filá Bereberes, presentaban al pueblo de Elche el boato que iba a abrir la entrada Mora de este año. A continuación publico el dossier explicativo que ayuda a entenderlo un poco mejor.
Entrada Mora 12-agosto-2009
HUESTES DEL CALIFA
HUESTES DEL CALIFA

_____________________________
Fila bereberes
_________________

_______________
Asociacion festera de moros y cristianos de Elche
Durante la ocupación árabe, la convivencia entre Musulmanes, Judíos y Cristianos, dejó en nuestra tierra una fructífera combinación de aportaciones científicas, culturales y económicas que hoy en día siguen presentes en Elche.
Entre ellas están el aprovechamiento de la palmera, y el desarrollo de los sistemas de riego que aun hoy, se siguen utilizando en nuestros campos.
El Boato que hoy les ofrecemos lo queremos dedicar a uno de los elementos más significativos de nuestra ciudad y que junto al Misteri D’Elx , la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
EL PALMERAL DE ELCHE
El boato que hoy vamos a poder ver, ha sido diseñado íntegramente por la Filá Bereberes y la Comparsa Huestes del Califa, a la que pertenece como tal desde el año 1986.
En la Entrada Mora que este año abre la comparsa Huestes del Califa, se va a poder ver un boato que hemos querido definir como “temático”. Se ha pretendido, homenajear al Palmeral, uno de nuestros dos grandes Patrimonios, y a los árabes que durante su ocupación en Elche fueron los primeros en organizar, gestionar, y aprovechar las posibilidades de nuestra querida Palmera, y en desarrollar sistemas de canalizaciones y riegos para su mantenimiento y conservación.
Creemos poder decir que es la primera vez que un boato cuyo único tema en todos y cada uno de los elementos que desfilan, tienen que ver con Elche, ciudad de la que nos declaramos enamorados, y a la que hoy queremos ofrecer el trabajo de más de tres años.
Trabajo es la palabra clave: hemos intentado ser originales y huir de las caras contrataciones, supliéndolas con imaginación y mucho esfuerzo. Es mucha la gente que ha colaborado, y muchas más las que han aportado su granito de arena para poder ofrecer lo que mejor nos parecía para acompañar a nuestro Gran Califa y Capitán del Bando Moro
JOAQUÍN SÁNCHEZ CARBONELL
Siempre perfectamente acompañado y escoltado por su Gran Favorita
MARÍA JOSÉ TORRES ALARCÓN
La comparsa Huestes del Califa, ha querido integrar a todas las filás que la componen en el boato, siendo un desfile que cerrará con la llegada del Capitán, escoltado por su Filá Bereberes.
HISTORIA
La Comparsa Huestes del Califa se funda el 16 de Septiembre de 1977, de la que fue primer presidente D. Francisco López Sánchez. Hemos tenido el Honor de ostentar a lo largo de estos años siete capitanías, incluyendo la de este año, y siendo cada uno de los capitanes los siguientes:
1979 Antonio Serrano Aznar
1984 Francisco Tormo Torres
1989 Francisco Martínez Maciá
1994 Ricardo Pérez Asencio
1999 Julián Fernández Candela
2004 Francisco Salazar García
2009 Joaquín Sánchez Carbonell
En la Actualidad, la comparsa está presidida por Ricardo Pérez Asencio y formada por nueve filás:
Filà Huries
Filà Bereberes
Filà Maimónides
Filà Rifeños
Filà Tarsas
Filà Nazaríes
Filà Aixas
Filà Moravitas
Filà Beduinos
El traje oficial de la comparsa está compuesto por pantalón tipo bombacho, con mucha caída de color azul. Fajín amarillo rematado con dos borlas del mismo color. Camisa blanca de manga larga, acompañado de manguitos metálicos dorados. Chaleco morado y rojo con adornos metálicos dorados. Caftán del mismo color que el chaleco, rematado con una capucha acabada en borla negra. En la cabeza un sudario negro y turbante en telas amarillas y moradas, rematado con adornos metálicos. Botas negras con puntera y adorno en color azul en el empeine. A todo ello acompaña una espingarda y un bolso de cuero con flecos.
ORDEN DE DESFILE
Abanderado de la comparsa
Ramón Muñoz González
En la comparsa Huestes del Califa, nuestro Abanderado siempre es el Califa del año anterior, por lo que fue el Gran Califa 2008
____________________________________________________
Grupo de Banderas
____________________________________________________
Filá Tarsas
Cabo Julián Fernández Candela, Capitán del Bando Moro 1999 y presidente de la comparsa de los años ‘86 al ‘90 y del ‘99 al ’03
En esta filá desfilan entre otros Paco Martínez, fundador de la comparsa y Capitán del Bando Moro en el año ’89, y Francisco Salazar Capitán en el ‘2004.
Visten el traje oficial de la comparsa Huestes del Califa.
____________________________________________________
Colla de San Blas
Este año y en honor a la filá Tarsas, la Colla estrena la pieza “Jamila Ralla” que significa Abanderado y que ha compuesto Benedicto Espí expresamente para la ocasión.
Pieza compuesta para xirimías y soporte de metal de unos 40 músicos.
Filá Beduinos
Cabo Pablo Latorre Lozano.
Una de las filás más nuevas en la comparsa, y a pesar de ello una de las más implicadas en la fiesta de Moros y Cristianos de Elche
Visten el traje oficial de la comparsa.
____________________________________________________
Grupo de Banderas
____________________________________________________
Ballet del agua
El ballet de Anna Botella de Alcoy, y que para la ocasión dirigirá en persona, nos ofrece un espectáculo hecho expresamente para la Capitanía ’09 y que quiere evocar los sistemas tradicionales de riego que los musulmanes implantaron en el Palmeral ilicitano y que tantos beneficios comportó a la sociedad de la época y a la que hoy en día debemos tanto.
Ballet compuesto por 10 niñas de entre 7 y 10 años de edad vestidas de blanco y simulando el agua, y por 10 señoritas con palmas en las manos que con sus diferentes movimientos y formaciones simularán el Palmeral al ritmo de Sisco.
____________________________________________________
Banda Santa Cecilia de Rojales
____________________________________________________
Filá Insa Bereber
El traje oficial de la comparsa está compuesto por pantalón tipo bombacho, con mucha caída de color azul. Fajín amarillo rematado con dos borlas del mismo color. Camisa blanca de manga larga, acompañado de manguitos metálicos dorados. Chaleco morado y rojo con adornos metálicos dorados. Caftán del mismo color que el chaleco, rematado con una capucha acabada en borla negra. En la cabeza un sudario negro y turbante en telas amarillas y moradas, rematado con adornos metálicos. Botas negras con puntera y adorno en color azul en el empeine. A todo ello acompaña una espingarda y un bolso de cuero con flecos.
ORDEN DE DESFILE
Abanderado de la comparsa
Ramón Muñoz González
En la comparsa Huestes del Califa, nuestro Abanderado siempre es el Califa del año anterior, por lo que fue el Gran Califa 2008
____________________________________________________
Grupo de Banderas
____________________________________________________
Filá Tarsas
Cabo Julián Fernández Candela, Capitán del Bando Moro 1999 y presidente de la comparsa de los años ‘86 al ‘90 y del ‘99 al ’03
En esta filá desfilan entre otros Paco Martínez, fundador de la comparsa y Capitán del Bando Moro en el año ’89, y Francisco Salazar Capitán en el ‘2004.
Visten el traje oficial de la comparsa Huestes del Califa.
____________________________________________________
Colla de San Blas
Este año y en honor a la filá Tarsas, la Colla estrena la pieza “Jamila Ralla” que significa Abanderado y que ha compuesto Benedicto Espí expresamente para la ocasión.
Pieza compuesta para xirimías y soporte de metal de unos 40 músicos.
Filá Beduinos
Cabo Pablo Latorre Lozano.
Una de las filás más nuevas en la comparsa, y a pesar de ello una de las más implicadas en la fiesta de Moros y Cristianos de Elche
Visten el traje oficial de la comparsa.
____________________________________________________
Grupo de Banderas
____________________________________________________
Ballet del agua
El ballet de Anna Botella de Alcoy, y que para la ocasión dirigirá en persona, nos ofrece un espectáculo hecho expresamente para la Capitanía ’09 y que quiere evocar los sistemas tradicionales de riego que los musulmanes implantaron en el Palmeral ilicitano y que tantos beneficios comportó a la sociedad de la época y a la que hoy en día debemos tanto.
Ballet compuesto por 10 niñas de entre 7 y 10 años de edad vestidas de blanco y simulando el agua, y por 10 señoritas con palmas en las manos que con sus diferentes movimientos y formaciones simularán el Palmeral al ritmo de Sisco.
____________________________________________________
Banda Santa Cecilia de Rojales
____________________________________________________
Filá Insa Bereber
Cabo Almudena Castellano
En árabe, Mujer Bereber. Filá compuesta por las mujeres y parejas de los miembros de la Filá Bereberes y que no quisieron dejar de apoyar en un año tan importante para ellos.
En Esta Filá desfila también Blanca González Serna, Concejala de Fiestas y amiga y una de las personas que nos ha ofrecido toda su colaboración este año.
Traje de la empresa Xador de Elda
____________________________________________________
Palmeras vivas
Seis actores de la empresa Carros de Foc de San Vicente representarán un palmeral vivo que interactuará con el público, cuatro de estos actores irán sobre zancos para cobrar una mayor presencia y dos de ellos a pié con el objetivo de ser más cercanos a las primeras filas del público. Este original espectáculo pretende alejarse de las ya conocidas figuras fijas de atrezo que en este caso se utilizarán para dar el aspecto compacto del conjunto pero no como figuras centrales del boato.
____________________________________________________
Batallón Escolta Tuareg
Un batallón de 28 personas con traje tipo Tuareg y armados con espingardas.
____________________________________________________
Filá Maimónides
Cabo Miguel Ángel Martínez Bravo
Una de las filás más jóvenes de la comparsa y al mismo tiempo más veterana. Compuesta inicialmente por hijos de socios han sabido aportan a la comparsa una juventud y alegría que les hace ser imprescindibles en los ratos en las kábilas
Fundada en 1998.
____________________________________________________
Grupo Música Generaciones de Petrel
Marcha el President
____________________________________________________
Filá Huríes
Cabo Cristina Águeda
Fundada en el año 1995. El nombre que esta filá de féminas adopta es el de las jóvenes que esperan a los creyentes en el Janah el día del Yaum al-Qiyamah. Estas doncellas, que tienen el don de la eterna juventud y están dotadas de toda suerte de encantos, simbolizan para algunos musulmanes la eterna bienaventuranza.
Trajes de la empresa Abbassies de Villena
____________________________________________________
Carroza Infantil
Se ha estudiado su realización para que los más pequeños de la comparsa vayan subidos en un elemento elegante, entrañable y original, por ello la carroza de Carros de Foc irá rematada con una gran palmera amarilla formada de luz de leds.
____________________________________________________
Filá Rifeños
Cabo Miguel Olivares. Ha sido Presidente de la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche, Presidente de la UNDEF y Presidente de la Comparsa Huestes del Califa. Socio de honor de la Asociación, Festero de honor de la comparsa y miembro honorífico de la UNDEF. Abanderado de la Asociación en el año 1994.
La Filá Rifeños, la más veterana de la comparsa, se funda al mismo tiempo que ella, en el año 1977, y desde entonces no ha dejado de ser una de las que más ha trabajado para hacer de las Huestes del Califa la familia que somos hoy en día.
En esta Filá desfila el Capitán del Bando Moro del año 1994 Ricardo Pérez Asencio.
Traje de la empresa Manolo de Ontinyent
____________________________________________________
Grupo Música Torres de Agost
Marcha el President
____________________________________________________
Filá Aixas
Cabo Susana Ferrer
Fundada en el año 2000, compuesta por mujeres de las Huestes, que debe su nombre a mujer árabe.
Traje de la empresa Abbassies de Villena.
____________________________________________________
Palmerers
La Asociación de Palmereros de Elche APELX, ataviados con traje árabe y con herramientas típicas del oficio, como con el corvellot, las espardenyes, la zaranda, el sevail, la corda de nyuc de espart.
Esta Asociación se ha brindado a colaborar en la Capitanía ’09 y nos ha aportado las herramientas que antiguamente utilizaban los munyiors de la palmera. En la Plaça Baix simularán una recolecta de Dátil en las dos palmeras que presiden la entrada al arco del Ayuntamiento, y la ofrecerán a las autoridades y el público.
____________________________________________________
Carro con palma
Como no puede ser de otra forma, els palmerers irán acompañados de un carro tirado que usarían nuestros antiguos para recoger los restos de las podas y recolección
____________________________________________________
Plataforma artesanos de la Palma
En esta plataforma se representará uno de los oficios más íntimos de la ciudad, como se trabajaba artesanal y tradicionalmente la palmera, podremos revivir este hecho antropológico en directo, hecho que ni siquiera en un museo tenemos la oportunidad de disfrutar. Varias trenzadoras de palma de la escuela ilicitana, junto con la Filá Nusas de la comparsa Estudiantes, nuestra vecina y amiga, nos ofrecerán este bonito espectáculo.
____________________________________________________
Filá Bereberes fundadores (el origen)
Filá compuesta por fundadores y antiguos miembros de la Filá Bereberes que ya no continúan en la fiesta de Moros y Cristianos, pero que para la ocasión nos han querido acompañar.
Traje Abbassies de Villena
____________________________________________________
Filá Moravitas
Cabo Nuria Martínez
La Filá de la Gran Favorita de las Huestes. Formada por 12 chicas de la comparsa, son las encargadas de acompañarla y escoltarla. Son también, dentro de las Huestes, las encargadas y las culpables de que las noches de kábilas sean diferentes. Comprometidas con la fiesta y la comparsa, este año llegan a su momento cumbre, de manos de nuestra Gran Favorita.
Han querido este año regalarnos algo especial, y como única marcha llevarán una adaptación de aromas ilicitanos a marcha mora. Siendo la primera vez que se escucha en desfile oficial.
Traje Abbassies de Villena
____________________________________________________
Banda Clau de Fa de Crevillente
____________________________________________________
Gran Favorita de la Comparsa Huestes del Califa
MARÍA JOSÉ TORRES ALARCÓN
Festera como ninguna, entrañable, querida, comprometida con las Huestes y con su filá, las Moravitas. Este año ha hecho que la elección del Capitán, sea la de todos al hacerse querer de esa forma tan especial. Festera desde mediados de los ’90, va subida en la carroza Magenta. Diseñada para ensalzar la figura de la Gran Favorita. Sin perder la línea del boato esta carroza de grandes dimensiones combina a la perfección la ornamentación mora y un estilo elegante con un guiño a la simbología de la palmera con unas grandes hojas en la parte trasera, y al mismo tiempo sin dejar de transmitir fuerza y grandeza con su gran ariete en punta y dimensiones extraordinarias.
____________________________________________________
Escolta de Banderas
____________________________________________________
Ballet Espejismo
Cuando la palmera cobra vida
Espejismo representa la fusión entre una escultura móvil y un cuerpo de baile, el resultado es una gran figura móvil humana, desde la duna donde crece la palmera, pasando por el tronco y terminando por las hojas, el propio cuerpo de baile forma una escultura dotada de vida y armonía.
Este espectáculo, en el cual recreamos una palmera sobre una duna de arena, deja perplejo al espectador conforme se acerca a él, puesto que la palmera está formada por una serie de señoritas dispuestas de forma muy particular, unas encima de otras con el fin de formar dicha palmera. Es un espectáculo de gran impacto visual muy característico de las producciones de Carros de Foc, se trata de una obra cúlmine tras muchos ensayos Nuestra intención es usar la sensualidad de la figura femenina para crear una ilusión subrealista de algo figurativo como es La Palmera
____________________________________________________
Ballet Africano
Ritánim, es el nombre que cobra el cuerpo de baile que precederá al Capitán, el nombre proviene de la conjugación de Ritual y Animismo. El cuerpo de baile transmitirá por medio de esta danza ritual la grandeza, la conjugación de las fuerzas espirituales, la grandeza de la naturaleza, la razón, inteligencia y voluntad personificadas en el Capitán.
Carros de Foc ha realizado esta coreografía en exclusiva y la estrena para esta ocasión, se ha estudiado de forma exhaustiva vestuario, maquillaje y una coreografía fresca y dinámica.
____________________________________________________
Gran Califa y Capitán del Bando Moro
Joaquín Sánchez Carbonell
Las Huestes del Califa, junto a la Filá Bereberes ha tenido el honor de acompañar en estas fiestas de Moros y Cristianos que hoy finalizan a Joki, como todos lo conocemos. Con tan solo 6 años en las fiestas de Moros y Cristianos de Elche, Se integró desde el primer día y hasta la fecha no ha dejado de trabajar por su filá, comparsa y Asociación, cosa que le hemos querido recompensar y pagar en este año acompañándole y ofreciéndole lo mejor que tenemos y que sabemos hacer.
Nuestro Capitán ha logrado que este año todos nos llevemos un poquito de él. Con una fuerza que a todos ha sorprendido, ha guiado a las Huestes y a todo el Bando Moro por estas fiestas que hoy culminan con esta Entrada a la Plaça Baix a lomos de Babati.
Babati es una elefanta de 38 años nacida en Hamburgo e ilicitana de adopción, ya que vive en el Río Safari de Elche. Es una estrella de la televisión, ya que ha rodado varios anuncios y películas a nivel nacional e internacional. Colabora en varios proyectos de investigación y educación y pertenece a una organización que se dedica a proporcionar bienestar animal en núcleos zoológicos. Pero la mejor y más bonita referencia que podemos tener de Babati es que es pionera en el mundo en realizar terapias asistidas con elefantes para niños con discapacidades, esto demuestra la nobleza y bondad de este gran animal.
Filá Bereberes
Cabo David Martínez Lozano
La filá Bereberes fue fundada en 1986 y desde entonces ha ido sucediendo a varias generaciones de festeros hasta que en el año 1999 queda formada por la actual plantilla. Este año ha tenido el honor y la suerte de poder sacar adelante la capitanía y diseñar este boato que acabamos de ver.
En esta Filá desfilan los siguientes miembros que tras 3 años de arduo trabajo quieren agradecer todas las colaboraciones que hemos tenido:
David Martínez
Paco Latorre
Bruno Rodríguez
Víctor Soler
Rubén Aguilar
Joaquín Sánchez (Capitán Moro)
Issam Hamzaoui
Salva Castaño (Embajador Moro)
Juan Manuel García
Carles Molina
Fco. Javier Mazón (embajador Cristiano)
Manuel Villena
Santiago Mira
Miguel Quirant
Traje de la empresa Abbassies de Villena
Como pieza musical sacan por primera vez en Elche Aligeaba Spyros, de Vicente Pérez Esteban
____________________________________________________
Banda de música de Bellreguard de Santa Cecilia
____________________________________________________
Fila Nazaríes
Cabo Alejandro Muñoz
Filá fundada en el año 2004. Debe su nombre al Palacio Nazarí de la Alhambra.
Visten el traje oficial de la comparsa Huestes del Califa.
____________________________________________________
Escolta de banderas de cierre
En árabe, Mujer Bereber. Filá compuesta por las mujeres y parejas de los miembros de la Filá Bereberes y que no quisieron dejar de apoyar en un año tan importante para ellos.
En Esta Filá desfila también Blanca González Serna, Concejala de Fiestas y amiga y una de las personas que nos ha ofrecido toda su colaboración este año.
Traje de la empresa Xador de Elda
____________________________________________________
Palmeras vivas
Seis actores de la empresa Carros de Foc de San Vicente representarán un palmeral vivo que interactuará con el público, cuatro de estos actores irán sobre zancos para cobrar una mayor presencia y dos de ellos a pié con el objetivo de ser más cercanos a las primeras filas del público. Este original espectáculo pretende alejarse de las ya conocidas figuras fijas de atrezo que en este caso se utilizarán para dar el aspecto compacto del conjunto pero no como figuras centrales del boato.
____________________________________________________
Batallón Escolta Tuareg
Un batallón de 28 personas con traje tipo Tuareg y armados con espingardas.
____________________________________________________
Filá Maimónides
Cabo Miguel Ángel Martínez Bravo
Una de las filás más jóvenes de la comparsa y al mismo tiempo más veterana. Compuesta inicialmente por hijos de socios han sabido aportan a la comparsa una juventud y alegría que les hace ser imprescindibles en los ratos en las kábilas
Fundada en 1998.
____________________________________________________
Grupo Música Generaciones de Petrel
Marcha el President
____________________________________________________
Filá Huríes
Cabo Cristina Águeda
Fundada en el año 1995. El nombre que esta filá de féminas adopta es el de las jóvenes que esperan a los creyentes en el Janah el día del Yaum al-Qiyamah. Estas doncellas, que tienen el don de la eterna juventud y están dotadas de toda suerte de encantos, simbolizan para algunos musulmanes la eterna bienaventuranza.
Trajes de la empresa Abbassies de Villena
____________________________________________________
Carroza Infantil
Se ha estudiado su realización para que los más pequeños de la comparsa vayan subidos en un elemento elegante, entrañable y original, por ello la carroza de Carros de Foc irá rematada con una gran palmera amarilla formada de luz de leds.
____________________________________________________
Filá Rifeños
Cabo Miguel Olivares. Ha sido Presidente de la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Elche, Presidente de la UNDEF y Presidente de la Comparsa Huestes del Califa. Socio de honor de la Asociación, Festero de honor de la comparsa y miembro honorífico de la UNDEF. Abanderado de la Asociación en el año 1994.
La Filá Rifeños, la más veterana de la comparsa, se funda al mismo tiempo que ella, en el año 1977, y desde entonces no ha dejado de ser una de las que más ha trabajado para hacer de las Huestes del Califa la familia que somos hoy en día.
En esta Filá desfila el Capitán del Bando Moro del año 1994 Ricardo Pérez Asencio.
Traje de la empresa Manolo de Ontinyent
____________________________________________________
Grupo Música Torres de Agost
Marcha el President
____________________________________________________
Filá Aixas
Cabo Susana Ferrer
Fundada en el año 2000, compuesta por mujeres de las Huestes, que debe su nombre a mujer árabe.
Traje de la empresa Abbassies de Villena.
____________________________________________________
Palmerers
La Asociación de Palmereros de Elche APELX, ataviados con traje árabe y con herramientas típicas del oficio, como con el corvellot, las espardenyes, la zaranda, el sevail, la corda de nyuc de espart.
Esta Asociación se ha brindado a colaborar en la Capitanía ’09 y nos ha aportado las herramientas que antiguamente utilizaban los munyiors de la palmera. En la Plaça Baix simularán una recolecta de Dátil en las dos palmeras que presiden la entrada al arco del Ayuntamiento, y la ofrecerán a las autoridades y el público.
____________________________________________________
Carro con palma
Como no puede ser de otra forma, els palmerers irán acompañados de un carro tirado que usarían nuestros antiguos para recoger los restos de las podas y recolección
____________________________________________________
Plataforma artesanos de la Palma
En esta plataforma se representará uno de los oficios más íntimos de la ciudad, como se trabajaba artesanal y tradicionalmente la palmera, podremos revivir este hecho antropológico en directo, hecho que ni siquiera en un museo tenemos la oportunidad de disfrutar. Varias trenzadoras de palma de la escuela ilicitana, junto con la Filá Nusas de la comparsa Estudiantes, nuestra vecina y amiga, nos ofrecerán este bonito espectáculo.
____________________________________________________
Filá Bereberes fundadores (el origen)
Filá compuesta por fundadores y antiguos miembros de la Filá Bereberes que ya no continúan en la fiesta de Moros y Cristianos, pero que para la ocasión nos han querido acompañar.
Traje Abbassies de Villena
____________________________________________________
Filá Moravitas
Cabo Nuria Martínez
La Filá de la Gran Favorita de las Huestes. Formada por 12 chicas de la comparsa, son las encargadas de acompañarla y escoltarla. Son también, dentro de las Huestes, las encargadas y las culpables de que las noches de kábilas sean diferentes. Comprometidas con la fiesta y la comparsa, este año llegan a su momento cumbre, de manos de nuestra Gran Favorita.
Han querido este año regalarnos algo especial, y como única marcha llevarán una adaptación de aromas ilicitanos a marcha mora. Siendo la primera vez que se escucha en desfile oficial.
Traje Abbassies de Villena
____________________________________________________
Banda Clau de Fa de Crevillente
____________________________________________________
Gran Favorita de la Comparsa Huestes del Califa
MARÍA JOSÉ TORRES ALARCÓN
Festera como ninguna, entrañable, querida, comprometida con las Huestes y con su filá, las Moravitas. Este año ha hecho que la elección del Capitán, sea la de todos al hacerse querer de esa forma tan especial. Festera desde mediados de los ’90, va subida en la carroza Magenta. Diseñada para ensalzar la figura de la Gran Favorita. Sin perder la línea del boato esta carroza de grandes dimensiones combina a la perfección la ornamentación mora y un estilo elegante con un guiño a la simbología de la palmera con unas grandes hojas en la parte trasera, y al mismo tiempo sin dejar de transmitir fuerza y grandeza con su gran ariete en punta y dimensiones extraordinarias.
____________________________________________________
Escolta de Banderas
____________________________________________________
Ballet Espejismo
Cuando la palmera cobra vida
Espejismo representa la fusión entre una escultura móvil y un cuerpo de baile, el resultado es una gran figura móvil humana, desde la duna donde crece la palmera, pasando por el tronco y terminando por las hojas, el propio cuerpo de baile forma una escultura dotada de vida y armonía.
Este espectáculo, en el cual recreamos una palmera sobre una duna de arena, deja perplejo al espectador conforme se acerca a él, puesto que la palmera está formada por una serie de señoritas dispuestas de forma muy particular, unas encima de otras con el fin de formar dicha palmera. Es un espectáculo de gran impacto visual muy característico de las producciones de Carros de Foc, se trata de una obra cúlmine tras muchos ensayos Nuestra intención es usar la sensualidad de la figura femenina para crear una ilusión subrealista de algo figurativo como es La Palmera
____________________________________________________
Ballet Africano
Ritánim, es el nombre que cobra el cuerpo de baile que precederá al Capitán, el nombre proviene de la conjugación de Ritual y Animismo. El cuerpo de baile transmitirá por medio de esta danza ritual la grandeza, la conjugación de las fuerzas espirituales, la grandeza de la naturaleza, la razón, inteligencia y voluntad personificadas en el Capitán.
Carros de Foc ha realizado esta coreografía en exclusiva y la estrena para esta ocasión, se ha estudiado de forma exhaustiva vestuario, maquillaje y una coreografía fresca y dinámica.
____________________________________________________
Gran Califa y Capitán del Bando Moro
Joaquín Sánchez Carbonell
Las Huestes del Califa, junto a la Filá Bereberes ha tenido el honor de acompañar en estas fiestas de Moros y Cristianos que hoy finalizan a Joki, como todos lo conocemos. Con tan solo 6 años en las fiestas de Moros y Cristianos de Elche, Se integró desde el primer día y hasta la fecha no ha dejado de trabajar por su filá, comparsa y Asociación, cosa que le hemos querido recompensar y pagar en este año acompañándole y ofreciéndole lo mejor que tenemos y que sabemos hacer.
Nuestro Capitán ha logrado que este año todos nos llevemos un poquito de él. Con una fuerza que a todos ha sorprendido, ha guiado a las Huestes y a todo el Bando Moro por estas fiestas que hoy culminan con esta Entrada a la Plaça Baix a lomos de Babati.
Babati es una elefanta de 38 años nacida en Hamburgo e ilicitana de adopción, ya que vive en el Río Safari de Elche. Es una estrella de la televisión, ya que ha rodado varios anuncios y películas a nivel nacional e internacional. Colabora en varios proyectos de investigación y educación y pertenece a una organización que se dedica a proporcionar bienestar animal en núcleos zoológicos. Pero la mejor y más bonita referencia que podemos tener de Babati es que es pionera en el mundo en realizar terapias asistidas con elefantes para niños con discapacidades, esto demuestra la nobleza y bondad de este gran animal.
Filá Bereberes
Cabo David Martínez Lozano
La filá Bereberes fue fundada en 1986 y desde entonces ha ido sucediendo a varias generaciones de festeros hasta que en el año 1999 queda formada por la actual plantilla. Este año ha tenido el honor y la suerte de poder sacar adelante la capitanía y diseñar este boato que acabamos de ver.
En esta Filá desfilan los siguientes miembros que tras 3 años de arduo trabajo quieren agradecer todas las colaboraciones que hemos tenido:
David Martínez
Paco Latorre
Bruno Rodríguez
Víctor Soler
Rubén Aguilar
Joaquín Sánchez (Capitán Moro)
Issam Hamzaoui
Salva Castaño (Embajador Moro)
Juan Manuel García
Carles Molina
Fco. Javier Mazón (embajador Cristiano)
Manuel Villena
Santiago Mira
Miguel Quirant
Traje de la empresa Abbassies de Villena
Como pieza musical sacan por primera vez en Elche Aligeaba Spyros, de Vicente Pérez Esteban
____________________________________________________
Banda de música de Bellreguard de Santa Cecilia
____________________________________________________
Fila Nazaríes
Cabo Alejandro Muñoz
Filá fundada en el año 2004. Debe su nombre al Palacio Nazarí de la Alhambra.
Visten el traje oficial de la comparsa Huestes del Califa.
____________________________________________________
Escolta de banderas de cierre
No hay comentarios:
Publicar un comentario